Cuando estás a punto de comprar o vender una vivienda, uno de los documentos más importantes que debes conocer es la nota simple del Registro de la Propiedad. Este documento te ofrece información esencial sobre el inmueble: quién es el propietario, si tiene cargas, hipotecas o embargos, y cómo está descrita legalmente la vivienda.
A continuación, te explicamos qué es, para qué sirve, cómo solicitarla y cuánto cuesta, además de por qué resulta tan útil en los procesos de compraventa.
¿Qué es una nota simple del Registro de la Propiedad?
La nota simple registral es un documento informativo emitido por el Registro de la Propiedad que refleja la situación jurídica actual de un inmueble.
En ella se detallan aspectos clave como:
- La titularidad: quién es el propietario (o propietarios) del bien.
- Las cargas o gravámenes: si la vivienda está hipotecada, embargada o tiene alguna limitación.
- La descripción física: superficie, ubicación, número de finca, referencia catastral y división horizontal, entre otros datos.
Aunque no tiene valor probatorio (no sustituye una certificación registral), su función informativa es esencial para verificar que el inmueble no tiene problemas legales antes de formalizar una compra o una venta.
¿Para qué sirve?
La nota simple sirve para obtener una visión clara y actualizada de la situación legal de una propiedad. Esto resulta útil tanto para compradores como para vendedores:
- Para el comprador, garantiza que la vivienda no tiene cargas ocultas, embargos o deudas pendientes, evitando sorpresas desagradables al firmar.
- Para el vendedor, tener la nota simple actualizada facilita la venta, ya que demuestra transparencia y agiliza los trámites.
Además, este documento es requerido por las entidades bancarias al solicitar una hipoteca, y también lo necesita el tasador que valora la vivienda (debe estar emitida en los últimos tres meses).
Si estás pensando en vender tu propiedad, te recomendamos leer también nuestro artículo sobre los trámites para vender un piso entre particulares, donde te explicamos todos los pasos administrativos que conviene tener listos desde el principio.
¿Quién puede solicitarla?
Cualquier persona que tenga un interés legítimo en conocer la situación de una propiedad puede pedir una nota simple. Por ejemplo:
- El propietario del inmueble.
- Un comprador potencial que esté valorando adquirirlo.
- Un banco o tasador que deba evaluar la vivienda.
- Un abogado, notario o gestor que prepare una operación inmobiliaria.
En la práctica, lo habitual es que la pida el comprador o su entidad financiera antes de tramitar la hipoteca.
¿Dónde y cómo se puede solicitar la nota simple?
Solicitar una nota simple es un proceso sencillo y se puede realizar de dos maneras:
- De forma presencial, acudiendo al Registro de la Propiedad donde esté inscrito el inmueble.
- De forma online, a través de la página web del Colegio de Registradores de España, donde podrás hacer el trámite cómodamente introduciendo los datos necesarios.
Para pedirla, basta con disponer de alguno de los siguientes datos:
- Datos registrales (número de finca, tomo y folio, municipio).
- IDUFIR o CRU, el identificador único de cada finca registral.
- Datos del titular (nombre completo y NIF).
- Dirección exacta del inmueble, en caso de no disponer de los anteriores.
¿Cuánto cuesta una nota simple?
El coste de una nota simple es bastante asequible: entre 9 y 15 euros, dependiendo del registro o si la solicitas online.
Algunas inmobiliarias —como Ákita Properties— incluyen este trámite dentro de su gestión integral de compraventa, sin coste adicional para el cliente.
Aunque sea un gasto menor, conviene incluirlo dentro del presupuesto general de compra o venta. Puedes consultar todos los gastos asociados a la compra de una vivienda para tener una visión completa del proceso.
¿Cuánto tarda en recibirse?
Una vez solicitada, la nota simple suele emitirse en 24 a 48 horas, aunque en algunos casos puede recibirse incluso antes. Si se tramita presencialmente, el registro te avisará para recogerla o te la enviará por correo electrónico.
¿Es posible conseguir una nota simple gratuita?
Existen portales que prometen ofrecer la nota simple gratis, pero lo cierto es que el Registro de la Propiedad siempre cobra una tasa oficial por su emisión.
Si encuentras páginas que dicen obtenerla sin coste, suelen ofrecer únicamente informes parciales o no oficiales, por lo que es recomendable hacerlo siempre a través del canal oficial o mediante una inmobiliaria de confianza.
Conclusión: un paso clave antes de comprar o vender
Solicitar la nota simple es una de las gestiones más importantes para garantizar seguridad jurídica en una operación inmobiliaria. Saber quién es el propietario real, si hay hipotecas o cargas, y que toda la información esté actualizada te permite avanzar con tranquilidad.
En Ákita Properties, te ayudamos durante todo el proceso: desde la obtención de la nota simple hasta la firma ante notario.





